Hilo Directo con...Beatriz Fernández, David Alday y Vicente López, de la empresa Geotech y responsables de la Red de Centros Nordic Walking. Entrevista realizada por el Parque Tecnológico de Álava. Ver link >> Geotech S.L. es una empresa constituida
en el año 1999 y su actividad se vertebra
en torno a tres grandes áreas. Por un
lado, el medio ambiente, abarcando desde
los inventarios ambientales hasta los
desarrollos más novedosos de bioingeniería. La empresa Geotech S.L. está situada en
el Edificio E6 del Parque. La red de Centros Nordic Walking Euskadi es un conjunto de localizaciones donde es
posible la práctica del Nordic Walking de una forma gratuita bajo la marca registrada
CENTRO NORDIC WALKING ® con el fin de preservar la calidad de cada Centro. 1.- ¿Qué es el Nordic Walking? La Marcha Nórdica o Nordic Walking es una forma de ejercicio al aire libre que consiste en
caminar con la ayuda de bastones similares a los utilizados para la montaña pero con
empuñadura ergonómica y con una dragonera que mantiene el bastón unido a la mano. Los orígenes de esta actividad se remontan a la década de los años 30 en Finlandia. Los
esquiadores de fondo en la época estival y otoñal incluyeron en sus entrenamientos este
tipo de marcha o como fue conocido marcha con bastones. La finalidad de esta actividad
en sus entrenamientos era mejorar la condición física y llegar al invierno, en la época de
competición, con un estado físico intensificado y competitivo. Fue en la década de los años 80 cuando esta modalidad de marcha apareció en los EE.
UU. bajo el nombre de pole walking, convirtiéndose a nivel físico como una actividad
mucho más efectiva que el senderismo y finalmente en 1997 el fabricante nórdico
Exel colaboró con el especialista Marko Kantaneva para crear unos bastones
preparados para facilitar lo que se denominó Marcha Nórdica o Nordic Walking. Pronto, esta forma de entrenamiento se reveló como actividad beneficiosa para la salud, y
de hecho, en varios países de Europa, la Seguridad Social financia estos cursos como
medida de prevención y terapia en determinadas afecciones físicas y enfermedades. 2. - Primero fue el PTA y ahora en el Parque de Gipuzkoa los que se deciden a
impulsar la marcha Nórdica. ¿Hay muchas diferencias entre los dos circuitos? El Parque Tecnológico de Álava fue pionero en nuestro territorio al entrar en la Red con su
Centro Nordic Walking Arabako Teknologi Parkea y en Gipuzkoa se va a activar el Centro
Nordic Walking Donostia-Miramón. El Centro Nordic Walking del Parque Tecnológico de Álava se encuentra en el entorno
natural en el que se ubica el Parque Tecnológico a pocos kilómetros de Vitoria-Gasteiz. Los
trazados de las rutas discurren por caminos internos y el perimetral del parque que
atraviesan las zonas verdes permitiendo conseguir la sensación de estar en la naturaleza y
pasando junto a edificios emblemáticos. El Parque dispone de duchas para los
trabajadores del parque, zona de “pic-nic” y grandes espacios verdes para realizar
actividad física. Dispone de cuatro rutas. Dos de ellas muy asequibles y otra de dificultad
asequible y prácticamente sin desnivel. La de mayor dificultad es una ruta roja de algo
más de 9 kilómetros con un desnivel de 178 m. El Centro Nordic Walking Donostia-Miramón se ubica en el Parque Miramón que ocupa una
gran vaguada en la parte sur de la ciudad. Por su amplitud es también un parque con una
gran variedad de especies de flora y fauna. Posee una amplia red de caminos, un
anfiteatro con gradas de piedra y diversas zonas de estancia y "pic nic", así como el
restaurado edificio del Caserío Katxola, una antigua sidrería. El parque, además, se
caracteriza por tener una gran masa boscosa en sus laderas con vegetación que crece
junto al riachuelo y zonas húmedas en el fondo del valle. El Centro Nordic Walking cuenta
con cuatro rutas de diferentes niveles de dificultad, desde una ruta verde muy asequible y
prácticamente sin desnivel a una ruta negra con 176 metros de desnivel y 5,4 kilómetros. Ambos Centros Nordic Walking tienen rutas que se han adaptado en kilometrajes para
poder ser realizadas entre semana como actividad física que contribuya al cuidado de la
salud de los trabajadores y trabajadoras. Pero también se convierten es espacios de
interés para la población de las ciudades de Vitoria-Gasteiz y Donostia-San Sebastián que
pueden hacer uso de estas infraestructuras.
Tienen el punto de información y sistema de préstamo de bastones en el Edificio Central
del Parque Tecnológico. En estos puntos además se pueden coger mapas de los recorridos
en detalle. En el caso del de Donostia-Miramón además se tendrá otros dos puntos de información
ubicados en el Polideportivo de Anoeta y en el Polideportivo de Etxadi, instalaciones
colaboradoras desde la gestión del Patronato Municipal de Deportes.
En Bizkaia también se han comenzado los trabajos para trasladar esta iniciativa al Parque
Científico y Tecnológico de Bizkaia y estar así en toda la Red de Parques Tecnológicos de
Euskadi. 3.- ¿Son los Parques un buen emplazamiento para el NW? Los Parques son lugares idóneos para la práctica del nordic walking ya que el tipo de
urbanización amable que se da en los mismos, ya desde el principio plantea espacios
libres para el caminante. Además se ubican en entornos periurbanos de baja densidad de
circulación de forma que se evita la peligrosidad y disminuye las molestias al caminante. El cuidadoso trato que se le ha dado a las zonas verdes en los Parques Tecnológicos de
Euskadi, permite contar con espacios naturalizados en zonas urbanas que están
perfectamente adaptados para albergar este tipo de uso. Partiendo de un buen entorno y una buena red de caminos ya son los técnicos
especialistas de la oficina técnica de la Red de Centros Nordic Walking quienes estudian
las posibilidades de trazados y de uniones para conseguir proponer rutas de diferentes
niveles de dificultad siguiendo los estándares internacionales. |
Sin título >